El reloj tal y como lo conocemos no se invento hasta el siglo VIII en China, pero sería difícil olvidar a sus precursores. El primer sistema de medida del tiempo fue el cuadrante solar o gnomon que ya se empleaba en el antiguo haya por el 3500 a.C. Se componía de un pilar vertical fijado sobre una superficie horizontal cuya sombra indica el movimiento del sol, este sistema fue mejorado por el astrónomo Bérose. Paralelamente los egipcios utilizaban desde el siglo XIV a.C. relojes de agua o clepsidras basados en la caída de gotas regularmente con recipientes graduados que posteriormente mejoraron los romanos en el siglo I. Sin embargo, estos sistemas quedaron obsoletos con el tiempo ya que solo se podían utilizar de día. Es en este momento cuando el chino I-hsing (monje y matemático) crea el primer reloj mecánico conocido que se basaba en un motor hidráulico, y una rueda de aspas.
Reloj de Sol y Reloj de Agua. |
Es posible que el sistema de los relojes chinos llegara a occidente en forma de descripciones o dibujos. Lo que si que es seguro que en Europa aparecieron los primeros relojes de peso. Se atribuye su invención a Gerbert más conocido como el Papa Silvestre II. Estos relojes dejaron de lado el sistema de caída de agua y optaron por un sistema de contrapeso otorgando por primera vez autonomía al instrumento.
La siguiente actualización del reloj no se logro hasta el 1500, obra del alemán Peter Henlein, quien realizó el primer reloj doméstico de resorte que derivo en el conocido reloj de péndulo inventado por Christiaan Huyges en 1656.
Reloj de péndulo. |
Reloj de pulsera. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario